Esta es la guía definitiva para el diseño de paraguas totalmente personalizados con fines publicitarios. Sigue los pasos, y ponte en contacto con nosotros para hacerlo realidad. Vamos allá!
1. Definir el tamaño
En primer lugar deberemos conocer las necesidades de nuestro público objetivo, y en función de este estudio definir el formato y tamaño del paraguas a fabricar. Debemos decidir entre un modelo estándar o bien plegable. Entre estos últimos no hay variaciones muy sustanciales de tamaño, pero para los modelos “de paseo” los diámetros varían entre los 100 y los 180 cm. Los paraguas de 100 cm de diámetro se consideran un estándar para un uso urbano, mientras que los modelos denominados “tipo Golf” están normalmente en los 120-130 cm.
2. Definir los materiales
Todas las partes que conforman un paraguas son susceptibles de elección, en lo que a materiales se refiere. Y algunas, también en cuanto a forma:
- Mango: por norma general, la empuñadura puede elegirse tanto liso como curva, con algunas consideraciones como el añadido de pequeños añadidos ergonómicos. Esta norma puede saltarse para proyectos totalmente personalizados, en los que el formato del mango también puede ser definido por el cliente.
En lo referente a los materiales, las soluciones más usuales son a base de plásticos (tanto duros como de suaves acabados) y madera. El aluminio, en particular para mangos curvos, también es con frecuencia elegido por su sobriedad. Todos ellos pueden presentar diferentes elementos de cobertura, tanto para mejorar su aspecto como su manejabilidad. A este fin, tanto el cuero natural como la espuma EVA deben tenerse en cuenta.
- Eje: este elemento central del paraguas debe definirse teniendo en cuenta parámetros no sólo estéticos, sinó también en cuanto a resistencia. Y así, elegirlo metálico (acero o aluminio), en fibra de vidrio (lo que redundará en un menor peso) o bien en madera.
- Varillas: de la elección que tomemos para la fabricación de las varillas dependerá en gran medida la resistencia al viento del paraguas. Así, las fabricadas enteramente en fibra de vidrio presentan una mayor ligereza y resistencia a la rotura, por lo que doblarán con facilidad sin romperse. Una solución más económica la encontraremos usando partes metálicas, o bien una combinación de ambas.
- Cubierta: aquí las posibilidades aumentan drásticamente. Desde el poliéster, la opción más común, hasta elementos natural como el corcho, pasando por las cubiertas transparentes en PVC o POE, y los nuevos materiales reciclados que dotarán a tu paraguas promocional de características de sostenibilidad ambiental. Entre estos últimos, el RPET o PET reciclado, proveniente de la segunda vida que le damos a residuos plásticos. Otra elección importante que tomar en cuanto a la cubierta: continua o “aireada”. Esta opción consiste en una cubierta en dos partes, con un corte central protegido en su interior, que impide la entrada de agua mientras permite el paso de aire para dificultar que el viento haga efecto vela y dificulte nuestra estabilidad o la del propio paraguas.
- Otros: y aquí englobaremos algunas otras partes que podemos considerar secundarias, como las puntas de las varillas, la contera e incluso la decisión de optar o no por una funda de protección.
3. ¿Apertura manual o automática?
Con independencia del tipo de paraguas, ya sea o no plegable, el tipo de apertura es otro de los parámetros a escoger.
4. Ténicas de impresión y marcaje
Los elementos que hemos visto determinan la personalización del paraguas desde el punto de vista estructural. Finalmente, para la identificación de nuestra marca comercial o la transmisión de nuestro mensaje contamos con múltiples técnicas de impresión y marcaje, algunas muy novedosas y efectivas, que pasamos a detallar.
- Impresión mediante serigrafía. Esta técnica permite la impresión de un número limitado de tintas planas (sin efectos de degradado o similares) en áreas determinadas de cada panel de la cubierta. Por norma general, espacios de forma trapezoidal centrados en cada panel y cercanos a su límite inferior. Esa es precisamente una de sus limitaciones: la impresión debe ajustarse a estas áreas, y cada color conlleva un gasto fijo de confección de la pantalla de tela necesaria.
- Impresión mediante sublimación. Mediante sublimación podemos lograr impresiones a todo color de alta calidad, con la limitación de que debe aplicarse en paneles de tela de color blanco. Sobre paraguas ya fabricados deberemos ajustarnos a áreas similares a las descritas en el apartado anterior. Pero mediante sublimación en trozos de tela, previamente a su corte en triángulos, cosido y montaje en la estructura de varillas, podemos obtener impresiones en la totalidad de la superficie de la cubierta, con calidad fotográfica. No sólo en el exterior, sinó también (mediante tratamientos de doble capa) en la parte interior de la misma.
- Transfer serigráfico y transfer digital. Ambas técnicas consisten en la impresión en un soporte vinílico que se fija a la tela mediante aplicación de calor y presión. El transfer digital tiene la ventaja de poder aplicarse sobre todo tipo de colores, pudiendo lograrse impresiones a todo color sobre fondos diferentes del blanco. No obstante, el acabado vinílico del soporte no es siempre del agrado del cliente.
- Colormagic. Mediante esta exclusiva técnica, la impresión en seco destaca en color blanco, mientras que al contacto con el agua de lluvia, el color blanco se vuelve transparente y permite aflorar los colores subyacentes.
- Impresión “wetlook”. La revolucionaria técnica de impresión “wetlook” provoca un efecto sorpresa, al hacer visible su logo o mensaje únicamente en contacto con el agua de lluvia. Su paraguas totalmente seco no presentará ningún tipo de marca.
- “Doming” logo. Denominamos “doming” logo a la reproduccion de su logotipo en soporte vinílico a todo color, recubierto con gota de resina. Se crea así un efecto óptico 3D de gran elegancia, que normalmente se aplica en la parte inferior de la empuñadura.
Para cualquier otra opción que se le ocurra (etiqueta interiores personalizadas, diseños específicos de packaging…) estudiaremos su viabilidad y le informaremos a la mayor brevedad. No dude en solicitar más información a través de nuestro formulario de contacto.